• Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JOSE DANIEL SANZ HEREDERO
  • Nº Recurso: 852/2018
  • Fecha: 05/06/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sala desestima el recurso de apelación formulado contra la Sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, en la que se venía a desestimar el recurso formulado contra la desestimación de reclamación patrimonial fundamentada en la anulación judicial de acto administrativo que denegaba el reconocimiento de determinada edificabilidad. Tras recordar que no basta con la mera anulación del acto para tener derecho a la indemnización, sino que deberán concurrir todos los requisitos exigidos a tal efecto por la ley: daño efectivo, individualizado y evaluable económicamente; nexo causal entre el actuar de la Administración y el resultado dañoso y lesión antijurídica en el sentido de ausencia de deber jurídico del administrado de soportar el resultado lesivo, llega a la conclusión en el supuesto enjuiciado de que el recurrente no ha acreditado la concurrencia de daño efectivo., dado que no ha acreditado la realidad del contrato de compraventa del que deriva la pérdida patrimonial que dice haber sufrido como consecuencia de la diferencia de precio pactado.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Zaragoza
  • Ponente: FRANCISCO JOSE PICAZO BLASCO
  • Nº Recurso: 704/2019
  • Fecha: 05/06/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Confirma la sentencia del Juez Penal en que se disponía la absolución de los dos acusados del delito de prevaricación administrativa que se les atribuía. Los acusados, alcalde e interventor de un ayuntamiento, habían participado en la adjudicación a una misma empresa de tres obras diferentes que se habrían segregado para rebajar los importes de la adjudicación y eludir con ello la concurrencia de otros interesados. La absolución se funda en la falta de acreditación suficiente de una conciencia de la irregularidad administrativa producida, de interés alguno en la adjudicación o perjuicio económico para la corporacion. Acusación que recurre contra la absolución denunciando error en la valoración de las pruebas e interesando la condena de los acusados absueltos en la instancia. Limitaciones legales del tribunal de apelación para condenar al absuelto en la primera instancia a partir de una revisión de los hechos. Causa de inadmisión o de rechazo de la apelación que no interese la nulidad de la sentencia absolutoria. El tribunal de apelación no puede declarar una nulidad que no haya sido interesada en el recurso.
  • Tipo Órgano: Audiencia Nacional. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: FERNANDO LUIS RUIZ PIÑEIRO
  • Nº Recurso: 1311/2017
  • Fecha: 05/06/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La recurrente alega, en primer lugar, la falta de motivación de la resolución impugnada, y la sentencia recuerda que un razonamiento parco o sucinto, en cuanto permita colegir la lógica de la decisión adoptada, como sería el caso, es suficiente a efectos de motivación. La resolución recurrida contiene los elementos fácticos y jurídicos suficientes para conocer el contenido y alcance de lo que se acuerda, hasta el punto de que la parte ha podido articular los medios de alegación y prueba pertinentes a su interés. La sentencia recuerda la relevancia de las obligaciones formales en materia subvencional. La acreditacion del cumplimiento de las condiciones impuestas tiene una doble exigencia: ha de hacerse en tiempo y forma, y ha de demostrarse que el cumplimiento material de las exigencias impuestas se llevó a cabo dentro del tiempo previsto en la resolución individual de concesión del beneficio. Se constituye, en definitiva, como un elemento esencial a cumplir por el beneficiario, la justificación en tiempo y forma del destino de la subvención. Lo que no se produce en el supuesto litigioso. La propia recurrente reconoce que no puede justificar tecnicamente el proyecto. Finalmente, en cuanto a la concurrencia de fuerza mayor, se invoca el art. 54 de la ley de Subvenciones, que permite apreciarla en el ámbito de la potestad sancionadora, pero no en el ámbito del reintegro.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: MARIA LUISA PEREZ BORRAT
  • Nº Recurso: 205/2018
  • Fecha: 05/06/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: MARIA LUISA PEREZ BORRAT
  • Nº Recurso: 864/2017
  • Fecha: 05/06/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: IGNACIO DEL RIEGO VALLEDOR
  • Nº Recurso: 772/2018
  • Fecha: 05/06/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: SANTIAGO DE ANDRES FUENTES
  • Nº Recurso: 737/2018
  • Fecha: 05/06/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA TERESA SOFIA DELGADO VELASCO
  • Nº Recurso: 270/2019
  • Fecha: 05/06/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: MARTA PESQUEIRA CARO
  • Nº Recurso: 1698/2019
  • Fecha: 05/06/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: MARTA PESQUEIRA CARO
  • Nº Recurso: 1700/2019
  • Fecha: 05/06/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.